¿Qué canciones quiero que suenen en mi boda? Esa es la gran pregunta. A veces uno no sabe si es mejor que el grupo musical te ofrezca una lista de temas cerrada o que por el contrario, como nosotros ^^, oferte un amplio y variado repertorio donde perderse.
Después de muchas bodas y novios que han pasado por nuestras partituras, creemos que podemos echar un cable a todas esas parejas que quieren elegir los temas que hagan aún más perfecta su ceremonia o banquete. ¡Vamos allá!
Canciones para la ceremonia
Ya sea una ceremonia religiosa o civil, lo primero que hay que hacer es definir los momentos más importantes, que suelen ser la entrada de la novia (o de los novios si entran juntos), el rito matrimonial, y quizá algún otro momento donde sepamos que todo el mundo va a estar en silencio y atento, como la comunión en una ceremonia religiosa o alguno de los posibles ritos de una ceremonia civil (rito de las arenas, rito de la vela, etc.). En estos momentos la atención de tus invitados suele ser máxima, ya que son los puntos centrales del evento, y por tanto los ideales para introducir la música que tan especial es para ti. Es aquí donde debes colocar los temas que tenéis claro que son imprescindibles en vuestro gran día.
En el caso de una ceremonia religiosa, debe ser importante cuidar los momentos de la liturgia, y con esto no queremos decir que necesariamente haya que elegir música sacra, pero sí que recomendamos poner temas tranquilos y que inviten a la oración. Esto es también una cuestión de gusto por supuesto, pero está claro que a la mayoría de la gente no le pega mucho poner a Michael Jackson en la comunión o a Raphael en el ofertorio, jejeje
Al final de la ceremonia hay varios minutos, sin celebración ya, que se dedican a firmar el acta matrimonial y a hacerse fotos con familiares y amigos, donde puede sonar música de fondo. Aquí es buen momento para elegir temas de todo tipo, ya que no es necesario acompañar ningún momento especial ni litúrgico, simplemente es poner un hilo musical agradable.
Canciones para el cóctel o el banquete
Tenemos algunas listas predefinidas con propuestas musicales que suelen gustar a todos los asistentes, música conocida y agradable, pero es verdad que cada pareja suele querer poner su toque personal al setlist.
Recomendamos en cualquier caso empezar por temas más tranquilos y acabar con lo más animado, y también puede ser buena idea tener listas temáticas, por ejemplo con todo música de películas. Aquí hay mucha libertad porque todos los temas tienen cabida y ya es simplemente imaginarte qué tipo de música te gustaría escuchar mientras tus invitados disfrutan de la copa de bienvenida o de la comida que con tanto cariño les has preparado.
¿Música clásica o actual?
Es como ir a un restaurante y preguntar si es mejor pedir carne o pescado. Evidentemente hay unos sitios más famosos por su carne y otros más reconocidos por su pescado, pero si la cocina es buena (como en nuestro caso ^^) seguro que aciertas con cualquier plato, ¡ya es cuestión de gustos!
No tengáis miedo de mezclar estilos, porque es vuestro gran día y lo importante es estar a gusto y que la música que suene os guste e incluso sea especial para vosotros. Por eso, si tenéis algún tema especial que no tengamos en repertorio, ¡no dudéis en solicitárnoslo!
Sí que avisamos que debéis tener en cuenta si se trata de una ceremonia religiosa que algunos sacerdotes e iglesias no permiten la interpretación de música que no sea sacra o clásica. En estos casos es conveniente consultar el repertorio con ellos, y en cualquier caso, recomendamos elegir temas instrumentales tranquilos, y si son vocales, que tengan texto religioso. Queremos insistir en que por nuestra parte no hay problema en interpretar el tema que sea en el momento que sea, pero también queremos que la celebración salga bien y por eso os hacemos estas recomendaciones.
¿Música suave de fondo o entre momentos?
Hay varias partes de la ceremonia que se prestan a tener un hilo musical suave de fondo, como por ejemplo el rito del matrimonio en una ceremonia religiosa, donde queda muy bonito vuestro tema especial sonando mientras os dais el sí quiero. También es una magnífica opción que suene al final de la famosa frase “lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre”, a modo de colofón y fundiéndose con el aplauso de la asamblea, mientras, ¿por qué no? Os regaláis vuestro primer beso de casados.
En una ceremonia civil suele haber varias lecturas de familiares y amigos, algunas muy emotivas, otras con la idea de hacernos reír un rato… La música puede ir aquí de fondo mientras habla la persona que corresponda o a modo de colofón una vez que termina, fundiéndose con los aplausos de los invitados. Ambas opciones son geniales, pero no recomendamos elegir la primera en los siguientes casos:
-Si puede haber problemas de megafonía: a veces no hay micro o la persona que lee no estamos seguros si va a acercarse lo suficiente o a utilizarlo bien. En este caso la música podría tapar el discurso, algo que no pretendemos en ningún caso, ¡pero es que los instrumentos tienen un límite de sonido!
-Si la lectura va a ser muy corta (menos de 30 segundos) o muy larga (más de 3 minutos): básicamente porque en el primer caso queda raro, apenas da tiempo a empezar la melodía, y en el segundo ésta se hace repetitiva y desvirtúa el momento
-Si la lectura va a tener un ambiente cómico: quizá haya algún tema musical que pegue pero…creemos que normalmente no queda bien tocar algo romántico mientras el típico amigo chistoso os recuerdo algún momento embarazoso de vuestro noviazgo, ¿no creéis?
Bueno, esperamos que os haya gustado el artículo, que nuestros consejos os sean útiles, y también comentaros que seguramente volveremos más adelante con algún artículo más específico de música para bodas religiosas o para bodas civiles =)