¿Qué instrumentos elegiré para el grupo musical de mi boda? Esa es otra gran pregunta de las que nos surgen a la hora de contratar la música para boda, y por supuesto de las primeras que debe responderse.


Tradicionalmente los novios buscaban varios grupos musicales y elegían el que más les gustaba, pero ahora y con nosotros, tienen la opción de dejar en manos de profesionales la gestión del grupo y elegir cuál es su combinación instrumental favorita.


Sin duda es una de las preguntas más habituales que nos hacen a la hora de contratarnos, y siempre es difícil responderla, porque si tuviéramos una “mejor opción” no ofertaríamos el resto de posibilidades. Aún así, vamos a explicar un poco la forma que creemos más adecuada de pensar y formar el grupo, según ya los gustos de cada uno.

Instrumentos que ofertamos

Trabajamos principalmente instrumentos de corte clásico como el violín, la viola, el violonchelo, la flauta travesera, la guitarra y el piano, aunque siempre estamos abiertos a propuestas diferentes. También trabajamos con cantantes soprano y tenor.


Lo primero que podríamos hacer es decidir qué instrumentos nos gustan y cuáles no. Es evidente que ningún instrumento es a priori mejor que otro, ya que las diferencias fundamentales están en el timbre, y eso es algo que sólo puede calificarse de más o menos bonito de forma subjetiva.


Podéis escuchar estos instrumentos en nuestro canal de soundcloud, pero por supuesto encontraréis millones de grabaciones en youtube que os servirán para familiarizaros con cada uno de éstos. Y de todos modos, vamos ahora a comentaros las virtudes que más nos gustan personalmente de cada uno:


– Violín: timbre de cuerda frotada, sonido agudo y brillante, firme, potente, clásico y tradicional

– Violonchelo: timbre de cuerda frotada, sonido más grave y aterciopelado, íntimo, romántico, sentimental y emotivo

– Flauta travesera: timbre de viento, sonido agudo y brillante, melódico, suave, algo etéreo quizá, dulce

– Guitarra: timbre de cuerda pulsada, sonido redondo, versátil, puede aportar un toque más actual o animado, elegante a la vez que popular

– Piano: timbre de cuerda percutida, sonido muy característico, elegante, clásico y tradicional

– Cantantes: evidentemente esto sería algo más personal y diferente. Podría ser una cantante soprano, o un cantante tenor, ambas opciones clásicas y elegantes, aunque nuestros cantantes son versátiles y pueden cantar también canciones no líricas/clásicas

Relación con el repertorio que vayamos a elegir

Muchas parejas nos preguntan si la elección de los instrumentos depende del repertorio, y la respuesta es muy parecida a lo que hemos comentado anteriormente: depende del gusto de cada uno.


No necesariamente es mejor un instrumento para interpretar música clásica y otro para música actual. Todos nuestros grupos son versátiles y pueden interpretar todas las piezas de nuestro repertorio.


Sí es verdad que a una pareja puede encajarles mejor un tipo de música con un instrumento determinado, ¡genial! Ya tenéis claro entonces algo de la elección.

Número de instrumentos

Nuestra recomendación es elegir al menos dos instrumentos, ya que en los temas fundamentalmente se necesitan dos funciones que cumplir: melodía y acompañamiento.


Instrumentos que hacen bien la función de melodía: violín, flauta y violonchelo. Instrumentos que hacen bien la función de acompañamiento: piano, guitarra y violonchelo. De este modo ya podéis combinar todos los dúos posibles que a nuestro juicio van a funcionar bien.


Una vez cubiertas las “necesidades musicales básicas”, ya sería cuestión de enriquecer el grupo según el gusto y el presupuesto de cada uno. No necesariamente más instrumentos es mejor, a veces la pareja busca un acompañamiento con un sonido más íntimo y sencillo, y a veces interesa mayor sonoridad y número de líneas melódicas.

Combinar los instrumentos

Por último, una vez que ya hemos escuchado los instrumentos y tenemos al menos una idea de cuáles preferimos, y quizá hemos seleccionado el número de componentes del grupo, llega la hora de establecer la combinación final:


– Dúo: anteriormente hemos hablado de combinar un instrumento más melódico y otro que se dedique más al acompañamiento. Cualquiera de estas combinaciones formará un dúo sencillo pero íntimo, y por supuesto sin perder elegancia alguna

– Trío: nuestra recomendación es elegir un dúo y complementarlo con un tercer instrumento diferente, de forma que se puedan combinar las melodías y los timbres, y así los músicos generen más “conversaciones” entre ellos

– Cuarteto: es sin duda la formación más completa y te permite una amalgama de posibilidades que no pueden grupos más pequeños. Suena más grandiosa y puedes permitirte elegir más timbres y sonidos, aunque claro está, la pega es que es la menos económica. Recomendamos una de nuestras formaciones estrella: el cuarteto de cuerda y viento Sentir Sonoro

Bueno, esperamos que os haya gustado el artículo, que nuestros consejos os sean útiles, y también comentaros que seguramente volveremos más adelante con algún artículo más específico de grupos musicales para bodas religiosas o civiles =)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *